Consejo Útil Antes de Empezar
Todas las opciones de adelante funcionan muy bien con WooCommerce y te ayudan a cumplir la normativa. Para perfiles que buscan máxima estabilidad, escalabilidad y ecosistema, hay una suite muy completa que suele destacar en implantaciones profesionales —Zoho Books— especialmente cuando se combina con conectores específicos de cumplimiento y flujos de tienda.
👉 Si te interesa ese enfoque, no te pierdas nuestra guía dedicada:
“Zoho Books y WooCommerce: la ruta sencilla a la facturación electrónica y VeriFactu”. (Próximamente / enlace interno recomendado.)

Mejores plataformas de facturación electrónica para WooCommerce en España (Ley Crea y Crece)
Si vendes online y eres autónomo o pyme en España, la facturación electrónica WooCommerce ya no es opcional: la Ley Crea y Crece y VeriFactu te exigen sistemas fiables, trazables y listos para integrarse con tu tienda. En esta guía comparamos las mejores plataformas de facturación electrónica para WooCommerce en España (Ley Crea y Crece) soluciones populares y probadas —Quaderno, Holded, FactuPress y Nemon Invocash— para que puedas elegir con criterio según coste, facilidad y cumplimiento.
Resumen rápido: todas las opciones de este artículo permiten gestionar facturas desde la web y automatizarlas desde WooCommerce (directamente o vía plugin/API), con funciones clave como multimoneda, facturación recurrente e IRPF para autónomos.
Criterios de elección (lo importante de verdad)
- Cumplimiento normativo: factura electrónica (Facturae/PEPPOL donde proceda) y trazabilidad/verificación tipo VeriFactu.
- Integración WooCommerce: nativa (plugin oficial) o API/conectores no-code.
- Fiscalidad española: IVA, retención de IRPF, series de facturación y rectificativas.
- Operativa: facturación recurrente, multimoneda, envío automático de PDF por email.
- Coste total: cuota, límites por volumen y tiempo de implantación/mantenimiento.
Comparativa rápida
Plataforma | Integración con WooCommerce | Recurrente | Multimoneda | IRPF | Tipo de integración | Perfil ideal |
---|---|---|---|---|---|---|
Quaderno | Plugin + API | Sí | Sí | Sí | Plugin oficial + API | Venta digital y fiscalidad internacional |
Holded | Conector oficial | Sí | Sí | Sí | Plugin/conector | Autónomos/pymes que quieren “todo en uno” (facturas+conta) |
FactuPress | Plugin nativo WP | Sí* | Sí* | Sí* | Plugin WordPress | Quien desea facturar dentro de WordPress (bajo coste) |
Nemon Invocash | API/Webhooks | Sí | Sí | Sí | API (sin plugin) | Proyectos a medida o con dev interno |
* Depende de configuración y complementos en WooCommerce/WordPress. |
Quaderno: automatización fiscal “sin fricción”
Por qué destaca
- Integración muy pulida con WooCommerce mediante plugin: cada pedido completado genera su factura electrónica automáticamente.
- Cálculo de impuestos avanzado (OSS/UE), multimoneda y reglas por país.
- API limpia si prefieres flujos a medida o conectores con otras apps.
Para quién
A tener en cuenta
Servicio SaaS con suscripción. Si sólo vendes en España y buscas “ERP ligero + contabilidad”, tal vez valores otras suites.
Holded: la opción equilibrada para autónomos y pymes
Por qué destaca
- Suite todo en uno (facturas, contabilidad, CRM básico, inventario).
- Conector WooCommerce para sincronizar pedidos y emitir factura sin tocar nada.
- IRPF, series, rectificativas, multimoneda y recurrentes cubiertos de serie.
Para quién
A tener en cuenta
FactuPress: factura electrónica desde tu propio WordPress
Por qué destaca
- Plugin nativo para WooCommerce: todo sucede en tu web (sin SaaS externo).
- Generación de Facturae y alineamiento con requisitos de trazabilidad.
- Ideal para separar series (p. ej., W- para la tienda) y controlar cada detalle.
Para quién
A tener en cuenta
Nemon Invocash: flexibilidad total vía API
Por qué destaca
- Plataforma cloud con foco en VeriFactu y trazabilidad.
- API/Webhooks muy útiles para integrar a medida backend, TPV o apps propias.
- Coste contenido si tienes equipo técnico o desarrollador de confianza.
Para quién
A tener en cuenta
Cómo conectar facturación electrónica WooCommerce en 5 pasos
Define tus series: por ejemplo, W- para pedidos de la tienda y F- para facturas manuales. Ambas correlativas por separado.
Instala el conector: plugin oficial (Quaderno/Holded/FactuPress) o integra por API (Invocash).
Mapea impuestos: configura tipos de IVA, reglas de IRPF para clientes que lo requieran y exenciones (intracomunitario, exportaciones).
Activa recurrentes y multimoneda (si aplica): comprueba tipos de cambio y numeraciones por serie.
Pruebas antes de producción: simula pedidos con distintos escenarios (IVA general, exento, con/ sin IRPF) y valida PDF, numeración, y envío automático al cliente.